
La presentación, que lleva una década exponiendo año tras año los índices y análisis de Internet en Venezuela, fue armada por el equipo de Tendencias Digitales y expuesta por su socio-director, Carlos Jiménez, en el evento anual Estadísticas y Tendencias de Internet en Venezuela de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom-e) el pasado martes 5 de mayo.
“Resulta curioso- comentó Carlos Jiménez en el evento- comparar las láminas presentadas diez años atrás con las de hoy. Es drástico el cambio que se ha experimentado en términos de penetración y uso”. Próximamente, también a través de la red Slideshare, serán publicadas las referidas dispositivas de 1999 como evidencias de la imparable evolución tecnológica.
Números
.jpg)
Con atención recibieron periodistas y asistentes los datos que hicieron noticia para los interesados en el tema tecnológico. Los números presentados se desprenden de estudios de Usos y Penetración del medio electrónico en Venezuela y fueron clasificados en tres categorías: penetración, perfil de audiencias digitales y tendencias de uso.
6,94 millones de usuarios forman la red nacional; el 65% de los usuarios venezolanos pertenecen a los estratos D y E; y, de las cifras de exposición a medios, que en términos de penetración, Internet superara a las revistas fueron platos fuertes, acompañados de otros índices que permitieron comparar el caso venezolano con otros países de la región.
Estadísticas y Tendencias
Números y Palabras abrió el evento para dar paso a la presentación de tres casos: el primero, sobre la implementación del microblogging a través de Twitter, a cargo de Alejandro Hidalgo, Gerente de Mercadeo de El Universal; Roberto Angulo, presidente de Tedexis, expuso la evolución del uso del canal móvil a través de un caso aplicado a la banca; y, cerró el evento, Arturo Banchs, gerente de soluciones de Internet de Telefónica en Venezuela, con el uso del Internet mobil para la educación.
Fue curioso en el evento ver a los ponentes manejar sus teléfonos blackberries; la causa no es atribuible a la mala educación sino quizás a una de las más importantes conclusiones desprendidas jornada: estamos ante un nuevo paradigma tecnológico que sigue revolucionando esquemas. El aumento de las conexiones particulares es ascendente, cada vez más usuarios requieren servicios de avanzada; están en la calle y quieren máxima utilidad para sus móviles. Las exigencias aumentan junto a las conexiones y posibilidades de Internet en un año que aún avanza vertiginoso… ¿así como el 2008 cerró como el año de Facebook, será éste el año de Twitter?
Ante la audiencia y desde la audiencia, asistentes y ponentes twitteaban en vivo las incidencias del evento. Una reseña clásica como esta resulta ya tardía, mejor convertirla en u
.jpg)
Aún es posible maravillarse y reflexionar acerca de las infinitas posibilidades de la tecnología- trascendiendo los Números y las Palabras-.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario